Legislación específica para personas de condición albina
Ley de Albinismo
Necesitamos, en forma urgente, una normativa general que garantice nuestros derechos, promueva y nos proteja sobre todas las situaciones que derivan del Albinismo.
Entendemos que la ley de Albinismo ha tomado carácter legislativo en distintas instancias a nivel nacional, provincial y en algunas otras localidades. Pero al día de hoy, seguimos sin una definición clara y concreta sobre quienes convivimos con esta condición.
• Esta ley debe Garantizar en todo el sistema de salud público el acceso libre y gratuito a los tratamientos médicos necesarios. Implementando en los establecimientos del sistema de salud un protocolo de detección temprana del albinismo, instrumentando mecanismos de estimulación visual desde temprana edad y la Incorporación al Plan Médico Obligatorio. Que incluya la provisión gratuita de medicamentos, protectores solares, lentes, lupas electrónicas, magnificadores y todo otro elemento necesario para el correcto tratamiento de las afecciones que del albinismo deriven.
• Declarar en Adhesión, y de interés provincial al Día internacional del Albinismo (O.N.U) el día 13 de junio.
• Establecer campañas de información y difusión del albinismo como política pública, ampliándose a su vez en el sistema educativo. Para que de esta forma, lograr concientizar a la ciudadanía sobre la problemática expuesta y evitando a su vez situaciones discriminatorias
Ver otras iniciativas